Friday, January 27, 2006

Los niños y niñas que corren el mayor riesgo de exclusión viven en todos los países, sociedades y comunidades.



© UNICEF/ HQ99-0808/Roger LeMoyne
Una niña transporta a su hermana a la espalda mientras camina por un estercolero a las afueras de Yakarta, Indonesia.

Un niño o niña excluido es:
- Una niña que vive en un asentamiento espontáneo en Venezuela y se
ocupa de sus cuatro hermanos o hermanas
- Una niña que vive sola en Camboya con sus hermanos debido a que
su madre ha tenido que viajar a otro lugar para encontrar trabajo
- Un muchacho de Jordania que trabaja para ayudar a su familia y no
puede jugar con sus amigos
- Un huérfano de Botswana que perdió a su madre a causa del SIDA
- Una niña confinada a una silla de ruedas que no puede asistir a la
escuela en Uzbekistán
- Un joven que trabaja como empleado doméstico en Nepal
- Un huérfano que perdió a su padre en el conflicto armado de Sierra
Leona
- Una niña que vive en la pobreza en el Reino Unido
Podría parecer que todos estos niños y niñas no tienen demasiadas cosas en común, pero todos ellos han sido privados de bienes y servicios esenciales: vacunas, escuelas, establecimientos de salud, agua y saneamiento, entre otras cosas, y se les ha negado protección contra la explotación, la violencia, el abuso y el abandono, y la capacidad para participar plenamente en la sociedad. Muchos de ellos están excluidos en más de una forma, y algunos incluso se vuelven invisibles para la sociedad: están fuera del punto de mira de sus comunidades y por tanto no pueden beneficiarse de las políticas y programas del gobierno.
¿Cómo es que estos niños y niñas se encuentran en unas circunstancias tan difíciles? ¿Cuáles son las causas fundamentales de estos problemas? Pasa a la página siguiente para averiguarlo.
Fuente: Estado Mundial de la Infancia 2006/ UNICEF

0 Comments:

Post a Comment

<< Home